IMPRESIONISMO
- Sam Beristain
- 17 oct 2017
- 3 Min. de lectura

PIERRE AUGUSTE RENOIR
Nació el 25 de febrero de 1841 en Limoges, Francia. Fue un pintor francés impresionista. Fue una de las principales figuras del movimiento impresionista. Sus primeras obras eran instantáneas impresionistas de la vida real, estaban llenas de luz y color. En la segunda etapa de su carrera se dedicó e interesó por pintar cuerpos femeninos en paisajes, que eran inspirados por pinturas clásicas barrocas y renacentistas. Principalmente su trabajo se caracterizó por contener muchos sentimientos. Era tan apasionado que sufrió artritis severa y para poder seguir pintando se ató un pincel a sus muñecas.

LA GRENOUILLERE
Fue pintada en 1869 por Pierre Auguste Renoir y se encuentra en el Museo Nacional de Suecia. Es una pintura de óleo sobre lienzo. Plasma un paisaje, el cual es el estanque de las ranas situado fuera de Bougival, era un lugar muy popular para organizar salidas desde París y también para bañarse en verano. En la pintura se plasma un sol que se llega a filtrar a través de las hojas verdes y su color se llega a reflejar en la superficie del río Sena. Hay personas bañándose, algunas están en barcos que se encuentran en el río. Por último, se observa un grupo de hombres de traje y mujeres que han buscado la sombra debajo de un árbol en una isla artificial conocida como Camembert o la maceta.
La pintura se sitúa en el verano de 1869, Renoir junto con su colega Monet están pasando unos días juntos, por esta razón es por la cual llegan a pintar el mismo tema, esto para ver quién puede capturar de una manera más rápida sus impresiones subjetivas de lo que ven y plasmarlas en el lienzo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A diferencia de la versión de Monet, la versión de Renoir se puede percibir que las pinceladas están hechas más rápidas y cortas. El uso de sombras le dio un valor agregado a la pintura, porque se puede entender a qué elementos de la pintura la luz del sol les está dando directamente. Es impresionante como de una manera tan rápido pudo captar la esencia del momento y plasmar de una manera acertada los verdaderos colores de cada elemento que conforma la pintura.
REFERENCIAS
“Pierre Auguste Renoir.” Pierre Auguste Renoir - The Complete Works, www.pierre-auguste-renoir.org/.
La Grenouillere - by Pierre-Auguste Renoir, www.renoir.net/la-grenouillere.jsp.
Kiamaartgallery. “Impressionism – Monet and Renoir, La Grenouillére (The Frog Pond), 1869.” Kiama Art Gallery, 5 Oct. 2017, kiamaartgallery.wordpress.com/2015/05/14/impressionism-monet-and-renoir-la-grenouillere-the-frog-pond-1869/.
“La Grenouillère.” Länk till Nationalmuseums startsida, www.nationalmuseum.se/sv/english-startpage/Collections/Painting/19th-century/La-Grenouillere--/.

EDGAR DEGAS
Nacido el 19 de Julio de 1834 en París, Francia. Fue un artista francés reconocido por su trabajo en las disciplinas de escultura, pintura, grabado y dibujo. Tuvo una formación rigurosa en el estudio del arte clásico. Considerado uno de los fundadores del impresionismo, aún así que rechazó el término y prefirió utilizar el nombre de realista. Se encontraba especialmente identificado con el tema del baila, y más de la mitad de sus obras representan bailarines, los cuales representan movimientos de dicha disciplina. También se dedicó a pintar desnudos femeninos e hipódromos. Sus retratos son considerados de los mejores en la historia del arte.

THE STAR
Fue pintada en 1876, por Edgar Degas y se encuentra en el museo de Orsay. Es una pintura realizada a pastel en lienzo. Cuando el padre de Degas murió, su situación económica se fue afectada y al ser él el hijo mayor sentía la necesidad de pagar las deudas de la familia. Esta situación lo llevó a realizar un gran número de monotipos, era más rápido y podía aumentar sus ventas de una manera impresionante. La estrella fue uno de los monotipos más impresionantes, ya que sitúa a la bailarina en el centro del escenario ofreciéndonos una posición privilegiada al espectador al mostrarla desde un palco. Por eso emplea una perspectiva de arriba hacia abajo. Al fondo se puede observar algunas bailarinas descansando o platicando entre ellas, de la misma manera se observa a un hombre con un traje negro.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es interesante que aún que se puede percibir la rapidez con la que la muchacha ejecutaba su baile Degas fue capaz de destacar y plasmar esta hermosa pose, y de esta manera apreciar la delicada figura de la estrella. La iluminación que se ocupa es bastante buena, porque crea zonas de sombra en diferentes partes de la pintura (estas de diferentes tonalidades), recrea con exactitud la iluminación que existe en un teatro y hace que te enfoques más en la bailarina.
REFERENCIAS
“MOST POPULAR PAINTINGS.” The Star, 1878 by Edgar Degas, www.edgar-degas.net/the-star.jsp.
“Ballet.” Musée d'Orsay: Notice d'Oeuvre, 16 Feb. 2009, www.musee-orsay.fr/fr/collections/catalogue-des-oeuvres/notice.html?nnumid=2084.
“Edgar Degas.” Edgar Degas - The Complete Works, www.edgar-degas.org/.
“The Star.” The Star - Dancer on Stage by Degas also known as L'Etoile - La Danseuse sur la Scene, www.aaronartprints.org/degas-thestardanceronstage.php.
Comments